Autor Tema: Preamplificador SE y clase A  (Leído 3923 veces)

T1000

  • Global Moderator
  • 1000+
  • *****
  • Mensajes: 2097
Re:Preamplificador SE y clase A
« Respuesta #15 en: Noviembre 30, 2024, 10:39:18 am »
Buenas.

Al fin lo he podido probar.
Tenía varias ideas preconcebidas, debido a la descripción que nos dio su diseñador, se clase A, electrónica minimalista simplificada con menos conexiones, armónico par predominante con "sonido a válvula"... pues llevado a la práctica suena totalmente diferente a lo esperado en mi cabeza! Pero eso no es malo! me explico:
Nunca pensé que un cambio de previo pudiera ofrecer tanto a mi equipo.
La resolución que ofrece es descomunal, mucha mucha mucha mas micro información, aire y separación, y dinámica nunca vista, pero no a grandes rasgos, sino en cada nota, detalle, es difícil de explicar.
Esto es una bomba! Es para todo el mundo? Pues aquí ya va en gustos, el que espere el sonido "valvular", no hay medias tintas, esto es ultra transparente, ultra detallado, la calidez te la va a tener que aportar otros componentes del equipo. Pero vuelvo a repetir, no es malo, de hecho me gusta! es adictivo!
Que no se entienda como agresivo, brillante... como se puede esperar de la explicación, no, si no que te muestra todo! no pone limite al resto del equipo.

Quien iba a pensar, los que conocéis como suena mi equipo, que tenía "falta" de cosas. Y mucho menos que un previo me lo fuera a aportar.

Saludos.
Tu foro de Audifonos Auriculares Headphones HIFI www.auriculares-hifi.com

adiaz

  • 250+
  • ****
  • Mensajes: 390
Re:Preamplificador SE y clase A
« Respuesta #16 en: Noviembre 30, 2024, 11:58:24 am »
Gracias!

La verdad es que es un previo con cosas importantes que no tienen la gran mayoría de los previos comerciales, por no decir todos.

5 cosas marcan diferencias notables:

1) volumen a relés con impedancia de entrada constante y funcionamiento serie.

2) control de volumen no instalado en la entrada del previo.

3) esquema de preamplificacion en SE y clase A hecho con transistores. Típico circuito valvular pero con transistores específicos.

4) fuentes de alimentación independientes por canal y de tipo shunt con corrección activa del ruido de carga.

5) no hay selección de entradas. Ruta de señal extremadamente corta en todo el proceso.

La sensación sonora es brutal. Aparte de tener la certeza de escuchar más información es como si todos los microdetalles se magníficaran.

Es una locura. En este mismo hilo me preguntaban como conseguir armónico par, lejos de eso el resultado global esta por encima de ese detalle, que era uno de los objetivos de este diseño.

No se si lo había dicho antes, pero este aparatejo lo diseñe por primera vez sin hacer caso a algunas malas leyendas de diseño en lo que se refiere a charlas y conversaciones con amigos expertos en electrónica, y además esta hecho con cosas regaladas y componentes del cajón en una parte importante.

También decir que el equipo de T1000 es otro nivel y siempre da gusto hacer pruebas ahí, el nivel es enorme, te vas de allí con una sensación de satisfacción acojonante de como disfrutas la música.

La obra humana mas bella es la de ser útil al prójimo. Sófocles (496-406 A.C)

blay

  • 1000+
  • *****
  • Mensajes: 1611
  • La música es la banda sonora de la vida.
Re:Preamplificador SE y clase A
« Respuesta #17 en: Mayo 10, 2025, 12:32:54 pm »
Pues hoy mismo he estado probando a fondo el preamp y amplificador que construyen los compañeros adiaz y T1000. Concretamente los he probado con el clon Abyss 1266, el cual necesita una amplificación muy potente y de calidad para poderle sacar todo su rendimiento. Y si no es así deja mucho que desear el auricular.

Para la prueba, he usado el famoso amplificador Bryston BHA-1 para comparar A/B contra los customs descritos.

Pues bueno, mis impresiones han sido muy claras. El combo de preamplificador y amplificador domina los auriculares con un control total y exquisito. Aportando una dinámica brutal y un equilibrio tonal absoluto, lo que se reflejaba en un sonido limpio y lleno de detalle en los 1266. A la vez de distinguir un gran sounstage y gran separación instrumental.

No se cuánto importa en el combo el hecho de estar separado el potenciómetro (en el preamplificador). Supongo que también mucho, ya que el amplificador trabaja totalmente limpio y en pura clase A, y el preamp simplemente tiene que encargarse de atenuar la señal bajando el sonido.

Todas estas cualidades no eran  capaces de verse con el Bryston. Le faltaba mucho para llegar al mismo nivel que el combo. Con lo cual los 1266 no podían brillar y mostrar todo el potencial que tienen en su interior.

Con todo esto, el combo me recordaba mucho a mí Flux Mentor. 
Vamos, que para mover con calidad y sobradamente auriculares complicados, sin duda que este combo es una gran elección. Hace que estos auriculares y otros tipo al Susvara, revelen todo lo que son capaces de mostrar.
Nada que ver cuando se escuchan con un amplificador que no puede bien con ellos.

« última modificación: Mayo 10, 2025, 12:35:11 pm por blay »
Topping D90mqa+A90, iBasso DX240, ifi Go Blu, Hifiman Ananda, Kennerton LSA HP-2, Sennheiser HD58X, iBasso it07, Fiio FH3, Tripowin Mele,  y muuuchos cables.

adiaz

  • 250+
  • ****
  • Mensajes: 390
Re:Preamplificador SE y clase A
« Respuesta #18 en: Mayo 11, 2025, 12:05:15 pm »
Pues hoy mismo he estado probando a fondo el preamp y amplificador que construyen los compañeros adiaz y T1000. Concretamente los he probado con el clon Abyss 1266, el cual necesita una amplificación muy potente y de calidad para poderle sacar todo su rendimiento. Y si no es así deja mucho que desear el auricular.

Para la prueba, he usado el famoso amplificador Bryston BHA-1 para comparar A/B contra los customs descritos.

Pues bueno, mis impresiones han sido muy claras. El combo de preamplificador y amplificador domina los auriculares con un control total y exquisito. Aportando una dinámica brutal y un equilibrio tonal absoluto, lo que se reflejaba en un sonido limpio y lleno de detalle en los 1266. A la vez de distinguir un gran sounstage y gran separación instrumental.

No se cuánto importa en el combo el hecho de estar separado el potenciómetro (en el preamplificador). Supongo que también mucho, ya que el amplificador trabaja totalmente limpio y en pura clase A, y el preamp simplemente tiene que encargarse de atenuar la señal bajando el sonido.

Todas estas cualidades no eran  capaces de verse con el Bryston. Le faltaba mucho para llegar al mismo nivel que el combo. Con lo cual los 1266 no podían brillar y mostrar todo el potencial que tienen en su interior.

Con todo esto, el combo me recordaba mucho a mí Flux Mentor. 
Vamos, que para mover con calidad y sobradamente auriculares complicados, sin duda que este combo es una gran elección. Hace que estos auriculares y otros tipo al Susvara, revelen todo lo que son capaces de mostrar.
Nada que ver cuando se escuchan con un amplificador que no puede bien con ellos.



Muchas gracias por tus opiniones tan positivas. Y más teniendo en cuenta que me comparas con fabricantes reconocidos y de cierta categoría.

Para mi es un gran alago ya compararme en esas ligas, ya que aunque sea el diseñador de mis cacharros soy una persona sola en comparación con los grupos de ingenieros y nivel de medios técnicos y nivel económico de esas otras grandes empresas.

Como detalle ya que mencionas el flux mentor que es un grandisimo amplificador, te diré que los transistores de potencia usados en mi amplificador son muy superiores a los del flux, y que también la fuente de alimentacion en mi amplificador es totalmente estabilizada y con doble filtro crc, cosa que tampoco existe en el flux. Y ya no quiero analizar las bondades de mi ultimo previo en comparación con lo que lleva como integrado el flux mentor, que como digo es un grandisimo amplificador.

La obra humana mas bella es la de ser útil al prójimo. Sófocles (496-406 A.C)

Kobinsky

  • 1000+
  • *****
  • Mensajes: 1979
  • no hay arte sin obsesión (Pavese, dixit)
Re:Preamplificador SE y clase A
« Respuesta #19 en: Mayo 11, 2025, 09:52:14 pm »
Es una suerte —aunque trabajada— saber de electrónica, como es tu caso @adiaz. Pues es fácil desenmascarar a quienes dan gato por liebre (y no me refiero a tus comentarios sobre el MENTOR, pues queda claro que es un buen amplificador). Es posible que haya alguna página web que se centre en analizar las tripas de amplis y preamplis. Pero, en cualquier caso, si la montases, probablemente lo petases. No me refiero a las mediciones, sino a los componentes que se incluyen. Es verdad que la implementación es un capítulo aparte. Sin embargo, no diría que la calidad de los componentes sea un tema menor.

Otro asunto —y probablemente legal— sería la reacción de los fabricantes, claro. Los de dCS estuvieron a punto de empapelar, literalmente, a @GoldenSound por una crítica no especialmente entusiasta del BARTOK, si no recuerdo mal, aunque en este caso creo que había mediciones de por medio. Ignoro cómo acabó la cosa.

De hecho, hace unos meses vi un vídeo de un tipo que se dedica a reparar aparatos vintage de audio —o eso diría— en donde mostraba que el preamplificador de una marca boutique germana y cuyo precio rondaba los veinte mil euros... montaba piezas de pena. Será la implementación...  ;D ;D ;D

un saludo cordial

adiaz

  • 250+
  • ****
  • Mensajes: 390
Re:Preamplificador SE y clase A
« Respuesta #20 en: Mayo 11, 2025, 10:28:24 pm »

Si, bueno, "petar" una web creo que nunca lo conseguiría por mucho que lo pretendiese, no tengo el talento necesario. Y si te soy sincero tampoco lo desearía.

Ya voy teniendo una edad y se van desvaneciendo poco a poco muchos deseos o sueños que hace algunos años si quería alcanzar o tener. Ya empiezo a pensar en llegar más o menos sano a la jubilación y seguir dedicándome a mis hobbys, pero con mesura y como entretenimiento, nunca como obligación o con prisas, no se si me entiendes...

Ahora mismo con hacer un cacharrillo nuevo cada cierto tiempo y que lo pueda disfrutar yo y algunos amigos diciéndome que les gusta mucho para mi es suficiente, en muchos casos reciclo los componentes del cacharro anterior para el proyecto nuevo, el objetivo es el entretenimiento y sobretodo que el nuevo cacharro suene mejor que el anterior...

Gracias de antemano.
La obra humana mas bella es la de ser útil al prójimo. Sófocles (496-406 A.C)

adiaz

  • 250+
  • ****
  • Mensajes: 390
Re:Preamplificador SE y clase A
« Respuesta #21 en: Mayo 11, 2025, 10:39:07 pm »
Por otra parte conozco al señor del video ese que citas, es un inglés al que he seguido hace muchísimos años. Este señor es un auténtico crack de la electrónica, sus conocimientos son brutales y su destreza aún más. Le he visto hacer reparaciones que muy pocas personas serían capaces. Vi en su día casi todos sus vídeos, sus reparaciones abarcan casi cualquier cosa que tenga electrónica dentro, y no solo vintage, microelectrónica moderna también, a los que nos gusta la electrónica flipamos con este señor...

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.youtube.com/MendItMark&ved=2ahUKEwjDuc3SpJyNAxXw9AIHHTghLZsQFnoECCkQAQ&usg=AOvVaw2U_uUf9Y6N7SdMEXtXTurP 
« última modificación: Mayo 11, 2025, 10:40:50 pm por adiaz »
La obra humana mas bella es la de ser útil al prójimo. Sófocles (496-406 A.C)

Kobinsky

  • 1000+
  • *****
  • Mensajes: 1979
  • no hay arte sin obsesión (Pavese, dixit)
Re:Preamplificador SE y clase A
« Respuesta #22 en: Mayo 12, 2025, 07:43:25 am »
Sí... Y en concreto este era el vídeo al que me refería: https://www.youtube.com/watch?v=-RJbpFSFziI
La marca no era alemana, sin embargo... ;)

saludos cordiales

adiaz

  • 250+
  • ****
  • Mensajes: 390
Re:Preamplificador SE y clase A
« Respuesta #23 en: Mayo 12, 2025, 02:24:44 pm »
Sí... Y en concreto este era el vídeo al que me refería: https://www.youtube.com/watch?v=-RJbpFSFziI
La marca no era alemana, sin embargo... ;)

saludos cordiales

El diseño de ese aparato es muy bueno. Pero en mi opinión no para que cueste 20.000€.

Y ojo, no nos equivoquemos, por desgracia no es un caso aislado ni de los peores en este mundillo. He visto electrónicamente casos similares pero con el doble de precio aún...

Y como algunas veces vende más la marca y el lujo de la caja que cualquier otro aspecto técnico, ocurren estas cosas, que se venden bien a pesar de su elevado coste...

Esto no quiere decir que esos cacharros suenen mal, no. De hecho la mayoría o el 100% de estos cacharros tan caros suenan bien, o sea que cumplen también en calidad de sonido (faltaría más) el único "problema" es que se puede estar pagando mucha "marca" como se suele decir por obtener un cierto nivel de calidad de audio.
« última modificación: Mayo 12, 2025, 02:36:02 pm por adiaz »
La obra humana mas bella es la de ser útil al prójimo. Sófocles (496-406 A.C)