Intuyen, mejor dicho, suponen ... por lo que algunos compañeros han dicho al desmontar algunos. En cualquier caso, si fueran idénticos a los OG —y por tanto, sonando igual—, el asunto pasarÃa a ser otro.
Como dije antes no se trata de un artesano chino, sino que los auriculares tienen diferentes procedencias y no se pueden meter todos en el mismo saco: algunos son clones, otros réplicas y otros están basados en los modelos originales.
Los Abyss y los Solitaire, del mismo fabricante, parecen ser idénticos al 100 % (salvo por las almohadillas). No sé si esto se debe a que consiguieron los drivers por la puerta trasera o porque disponen del archivo de corte original. De hecho, replican incluso los defectos más peculiares, como pude comprobar al medirlos. El resto de piezas (excepto las diademas) es fácil de replicar. Las espumas rÃgidas parecen ser las mismas, con igual porosidad. Incluso intenté desmontar los Abyss para fotografiar los drivers, y me di cuenta de que, al igual que ocurre con los originales desde el problema de los drivers arrugados —por aquello del corazón que no ve, corazón que no siente— están fuertemente sellados.
En todo caso, de los drivers de los Abyss clonados sà tenemos fotos de los mismos y del proceso de fabricación, cosa que no ocurre con los originales.
Luego están los VC en berilio y bio (pseudo Verité o Atrium Closed), que están inspirados en los originales pero son distintos, ya que utilizan otros drivers. Estos drivers cuestan unos 200 euros y son de muy buena calidad. De hecho, he adquirido un par para fabricar mis propios auriculares DIY.
Por último, tenemos los Caldera, también de otra procedencia. No los he desmontado porque ya contamos con las fotos que compartió Martuss. Al menos visualmente, parecen haber replicado todas las piezas: espumas, anillos, etc. Desconozco si los drivers son idénticos a los originales, pero por lo que medÃ, dirÃa que no son clones, aunque el perfil sonoro es similar. En cualquier caso, al tratarse de unos auriculares bastante artesanales (no se pueden mecanizar como los Abyss o los Solitaire), no tengo una idea clara, ya que cada Caldera OG es en sà mismo distinto y único, de igual forma que cada XTC2 es distinto y exclusivo.
Sólo contamos con las impresiones —de memoria— de Stersa y Martuss. Aunque Martuss también nos ha comentado las impresiones de su amigo que tiene ambos.
En todo caso, los talleres que ensamblan los drivers de Caldera, ubicados en Ucrania y Polonia, tienen la capacidad técnica para fabricarlos. También hay que tener en cuenta que, técnicamente, no son los drivers más avanzados (por lo que no serÃan necesarias instalaciones punteras), y su valor reside más en sus cualidades eufónicas, resultado de la peculiar artesanÃa y el afinado sonoro que realiza Zach.
¿Sobre si pudieran sonar mejor que los originales? Sin duda. Unos Abyss clon SEGURO que suenan mejor que unos AB1266 arrugados, aunque ambos comparten su fealdad.