Buenas tardes
Hace tiempo que tenÃamos por aquà una voz femenina de tiempo atrás, pongámosle remedio con este disco de la cantante y pianista Hazel Scott:
Hazel Scott - Joue et chante (2023)https://open.spotify.com/album/1IOeD1B4q4GB2v3PqoIzGJhttps://listen.tidal.com/album/337155758Hazel Dorothy Scott es una pianista y cantante de jazz estadounidense, nacida el 11 de junio de 1920 en Puerto España, Trinidad y Tobago, y que murió el 2 de octubre de 1981 en Nueva York .
Su madre, Alma, de origen venezolano, se formó como pianista clásica, y su padre, Thomas, de origen africano occidental, es académico. En 1924, su madre emigró a Harlem sin Thomas, quien se instaló en Nueva York por separado. Al provenir de un entorno educado e igualitario, la familia se enfrentó entonces a las dificultades que enfrentan los negros en los Estados Unidos. A la edad de cinco años, Hazel Scott asistió a una reunión de la Asociación Universal para el Mejoramiento del Negro y la Liga de Comunidades Africanas con su padre, donde escuchó hablar a Marcus Garvey.
La joven es una niña prodigio, capaz de tocar piezas de oÃdo que oÃa tocar a su madre y de improvisar en estilos populares. Aunque la edad mÃnima de ingreso era de 16 años, ingresó en la Juilliard School a los 8 años, donde estudió música clásica y adquirió una sólida técnica. El profesor de piano de Julliard, Oscar Wagner, la convirtió en su alumna privada. Interesado únicamente en su talento, Wagner proporcionó a Hazel Scott una educación que pocos otros niños afroamericanos tuvieron la oportunidad de tener.
Su madre se dio cuenta de que el color de su piel le impedÃa seguir una carrera de concierto en Estados Unidos. Después de trabajar durante algunos años como ama de llaves, aprendió a tocar el saxofón y tocó en las bandas de Valaida Snow y Lil Hardin, antes de formar su grupo de jazz femenino, “American Creoleansâ€. Alma busca sobre todo desarrollar el talento de su hija para la música clásica, pero ante su insistencia sólo puede integrarla en su grupo. Seguirá siendo una guÃa en la carrera de su hija.
En 1935, a la edad de 15 años, abrió un concierto para Count Basie y tuvo su propio programa de radio en 1936, después de un concurso de piano que ganó.
Siendo aún estudiante, fue músico profesional, tocando especialmente en el Yacht Club. Cuando Billie Holiday, amiga de la familia Scott, deja el Café Society Downtown para abrir el club Uptown, pide ser reemplazada por la joven pianista y cantante. El talento de Scott floreció en la escena de este club racialmente mixto, tolerante y abierto, frecuentado en particular por militantes progresistas con quienes su elocuencia y sus ideas de justicia social y racial conectaron. Allà coincidió con Paul Robeson, Duke Ellington y Eleanor Roosevelt. Barney Josephson, el director de la Café Society, muy comprometido con la equidad racial, le paga la sustancial suma de 1.000 dólares por semana. Tres años después, cuando Scott dejó el club, a ella le pagaban 2.000 dólares por semana. Josephson, que actúa como representante de Scott, se niega a aceptar un porcentaje de sus compromisos fuera de su establecimiento.
Apareció en Broadway en los musicales “Singing Out the News†(1938) y “Priorities of 1942†(1942). Tocó en el Carnegie Hall a la edad de 22 años. Su álbum debut, ‘Swinging The Classics’, se vendió bien y recibió buenas crÃticas.
En 1945, Hazel Scott se casó con Adam Clayton Powell Jr., un influyente congresista de Harlem y ministro de la Iglesia Bautista Abisinia. Ambos están involucrados en luchas progresistas, particularmente por la igualdad racial, que los colocan a la izquierda del Partido Demócrata , sin ser parte del Partido Comunista.
Hazel comenzó a realizar giras por los Estados Unidos, lo que la expuso a un público nacional más amplio. Se negó a tocar en clubes que no permitÃan la entrada a personas de raza negra, lo que la llevó a cancelar varias fechas.
Hazel Scott dejó su participación en Café Society para seguir una carrera en Hollywood. En negociaciones con los estudios, Barney Josephson, su manager, negoció un salario de 5.000 dólares por semana, con un mÃnimo de cinco semanas.
Apareció en cinco pelÃculas en la década de 1940, incluyendo “Rhapsody in Blue†(1945). Se negó a interpretar los papeles estereotipados usualmente reservados para la gente negra en Hollywood, como sirvientas o prostitutas, prefiriendo aparecer al piano y exigió que ningún otro actor negro fuera retratado de manera degradante, incluso si eso significaba forzar la detención del rodaje.
Su carrera en Hollywood terminó abruptamente después de una disputa con Harry Cohn, el director de Columbia Pictures. Cohn querÃa que las mujeres negras cuyos maridos habÃan ido a la guerra se vistieran con ropa sucia y el pelo desordenado, sin exigir esa vestimenta a las actrices blancas. Scott, al considerar que el atuendo era estereotipado y degradante, se negó a usarlo y se declaró en huelga, deteniendo la producción de la pelÃcula durante tres dÃas. Al final ganó el caso, pero Cohn logró impedirle aparecer en más pelÃculas.
A finales de la década de 1940, Hazel Scott era una estrella y apareció en “Toast of the Town†de Ed Sullivan.
Fue la primera mujer afroamericana en tener su propio programa de televisión, “The Hazel Scott Showâ€, en DuMont Television Network, a partir de14 de abril de 1950. El espectáculo siempre comienza con “Té para dosâ€, que Art Tatum le enseñó cuando era adolescente. Inicialmente transmitido sólo en Nueva York, “The Hazel Scott Show†tuvo tanto éxito que DuMont decidió transmitir el programa en todo el paÃs.
Ante acusaciones infundadas de comunismo, provocadas por su compromiso público con la igualdad y contra el macartismo y la segregación racial, decidió testificar ante el Comité de Actividades Antiamericanas de la Cámara de Representantes. Allà denuncia la caza de brujas de la que ella y muchos artistas son vÃctimas. Sin embargo, esta acusación le costó muy caro a Hazel Scott, su programa fue cancelado el 29 de septiembre de 1950, junto con varias fechas del club.
En 1950 y 1951 realizó una gira por Europa, donde su reputación no quedó empañada. Ella permanece bajo vigilancia a pesar de todo en un hotel parisino, hay micrófonos colocados en la habitación contigua a la suya, sin duda para asegurarse de que no aproveche su estancia europea para conspirar contra Estados Unidos. Al regresar a Estados Unidos, la presión era demasiado grande y sufrió una crisis nerviosa.
En 1955, grabó ‘Relaxed Piano Moods’, posiblemente su mejor álbum, con Charles Mingus y Max Roach.
Para escapar de la segregación racial y de las dificultades que planteaba su compromiso polÃtico, abandonó los Estados Unidos en 1958 y se instaló durante un tiempo en Francia. Desempeñó un papel en la pelÃcula “Le Désordre et la Nuit†rodada en 1958 por Gilles Grangier.
Hazel Scott y Adam Clayton Powell Jr. se divorciaron en 1960 y Scott se casó con el comediante suizo Ezio Bedin en 1961, de quien se divorció amistosamente unos años después.
James Baldwin, también radicado en Francia, busca organizar una manifestación frente a la Embajada de los Estados Unidos en Francia, en apoyo a la Marcha en Washington por el Trabajo y la Libertad. Se pone en contacto con Hazel Scott, quien inmediatamente acepta ayudarlo.
Aunque habla siete idiomas, Scott lucha por ganarse la vida en Europa. Con la ratificación de la Ley de Derechos Civiles de 1964, que sugerÃa que la situación de los negros habÃa mejorado, regresó a Estados Unidos con su hijo en 1967. La escena musical habÃa cambiado mucho para entonces: el rock habÃa suplantado al jazz y el estilo de Scott estaba anticuado comparado con la nueva generación de jazzistas. Radicada en Nueva York, se dedica a su familia y hace apariciones ocasionales en clubes.
Murió de cáncer el 2 de octubre de 1981 en Nueva York, a la edad de 61 años.
La carrera de Hazel Scott cierra la brecha entre el jazz y la música clásica. Siguiendo una tradición que se remonta a la época del ragtime, improvisa sobre temas clásicos, en particular sobre la Rapsodia húngara n.º 2 de Liszt o sobre el Vals n.º 2 Opus 64 de Chopin, improvisaciones consideradas un poco “efectistas†por algunos crÃticos.
Aunque algunos describen su música como música de piano bar, otros consideran que Scott también es “una buena solista de bebop, una buena intérprete de baladas, una muy decente intérprete de blues y una cantante subestimadaâ€, con una forma de tocar influenciada por el stride de James P. Johnson y el swing de Duke Ellington. Su gran técnica está al servicio de la claridad de su ejecución y la exaltación de sus ideas.
DiscografÃa:
• Always (1979)
• Hazel Scott joue et chante (1957)
• 'Round Midnight (1957)
• Relaxed Piano Moods (1955)
• Grand Jazz (1954)
• Hazel Scott's Late Show (1953)
• Two Toned Piano Recital (1950)
• Great Scott! (1950)
• A Piano Recital (1946)
• Her Second Album Of Piano Solos With Drums Acc. (1942)
• Swinging The Classics (1941)
Saludos
Luisma