Equipo > IEM's
Softears TWILIGHT (Uf....)
Kobinsky:
No voy a dar primeras impresiones... pues me llegaron con el E7 —en realidad, una demo—, dado mi interés por complementar los ACOUSTUNE con unos DD, y por tanto ya llevo unos días con ellos. Como creo recordar haber dicho en otros hilos, cada vez estoy más convencido de que un buen DD es superior a muchos BA. Al menos, los prefiero. Por coherencia y timbre. Ciertamente, no tienen la resolución de los mejores BA o híbridos. O la escena. Pero la prueba de algodón, a mi entender, la resisten mejor los DD. Me refiero a que no te cansas de escuchar.
Algo había leído sobre estos IEM. Pero no esperaba que me sorprendieran tanto. Me gusta mucho su afinación. Por honesta. Los medios son, sencillamente excelentes. Y el bajo, poderoso, aunque no le pidas que derribe muros. Tampoco sangra. Simplemente, en su lugar. Los agudos, en cambio, son más tranquilotes. El final de la notas es suave, poco oriental, por así decirlo, muy alejado de los modelos típicos made in China. No dan el último brillo. Pero tampoco crees que haga falta... con un buen DAP. No son los más rápidos. Pero en absoluto languidecen. No son, sin embargo, oscuros. Tampoco aburridos. La música entra con facilidad. Como un buen malta al atardecer. Equilibrio, sería el término. Los TWILIGHT son una agradable —y estimulante— compañía.
A pesar de las especificaciones, los TWILIGHT piden caña… De lo contrario, se "relajan". Un plus de dB da más empuje a los transitorios. Quiero decir que responden bien a la alta ganancia. La escena es contenida, pero está lo suficientemente dimensionada como para que no tengas la sensación de estar en un zulo con los intérpretes.
No son la chica con la que te gustaría ir a una fiesta loca o pasar un fin de semana en una playa poco concurrida. Es con la que quisieras pasar el resto de tu vida. Son así de buenos. De hecho, estoy por hacer una transferencia...
Mañana, probablemente, daré más detalles.
saludos cordiales
Kobinsky:
El riesgo de los DD, sin embargo, es que dibujen sobre el papel, en vez de esculpir. Estos, ciertamente, no esculpen sobre mármol. Pero con el E7, por ejemplo, los TWILIGHT son capaces de moldear la arcilla con las manos. Es lo que decía sobre lo bien que escalan con un buen DAP. Ahora, por ejemplo, estoy con el segundo movimiento de la primera sonata para cello de Weinberg —y sé que es este movimiento porque me lo conozco, no porque me lo indique el E7, pues este ordena las pistas como le sale de los narices, sobre todo, en clásica...— y no me pongo a bailar con el inicio porque nunca me gustó bailar.
Referencia: https://open.qobuz.com/track/249439041
saludos cordiales
Kobinsky:
Por cierto, aquí una foto del unboxing...
saludos cordiales
Kobinsky:
Esta tarde y con el LP6k como fuente. A través del Macbook Pro, la combinación no llega a entusiasmarne... ¿Quizá por adelagazar en "exceso" el perfil de los TWILIGHT? Aunque es posible que este efecto sea debido a AUDIRVANA. Pero me ha dado pereza ir a por el iPad Pro... Pues ya había empezado un Montecristo.
De entrada, un apunte. El ajuste de los TWILIGHT no es el habitual. Por diseño, y diría que no estamos ante un asunto meramente estético, la boquilla no enfoca directamente el canal auditivo, sino que se dirige a la zona inferior del pabellón. Esto hay que tenerlo en cuenta... sobre todo a la hora de escoger los tips. Pues, como sabemos, conseguir un buen sellado es contidio sine qua non. En mi caso, las puntas que dan mejor resultado son las SYMBIO. Con todo, me parecen más difíciles de ajustar los A8000. Bastante más.
Pues bien, mi sensación es que, con el W4, los TWILIGHT suenan muy limpios... y con cuerpo. Sin embargo, la corporalidad no se consigue acentuando los medios inferiores. Tampoco percibes, en ningún momento, que los bajos sangren. Todas las frecuencias parecen entregarse en su justa medida. Como dije en el primer post no son unos monstruos de la resolución. Pero sí los suficientemente detallistas. No tienes la impresión de que anden cortos en agudos. Simplemente, recortan lo justo para que las notas no pierdan su peso en favor de una escena superamplia
El sonido, no obstante, es menos explosivo, con el W4 que con el E7. Normal, por otra parte. La orografía que reproducen los TWILIGHT con el dongle de L&P no es, ciertamente, la del E7. Pero no está nada mal... conectado al LP6K (y por supuesto al E7). Los TWILIGHT traducen muy bien la escena… si el DAP se la da. Pero la traducen sin exagerarla. Tampoco podrían tratándose de un DD…. bien pensado. De haberla exagerado, los medios no serían de primera división.
Como creo recordar haber dicho en el hilo dedicado al E7, con un buen DAP escalan hasta pisar territorio TOTL... aunque a su modo, que no es el de los BA o híbridos bien diseñados. Para largas sesiones son preferibles, según mi parecer, a cualquier BA o híbrido, Rn6 incluidos. Me atrevería a decir que están muy por encima de su precio actual. En realidad, no albergo dudas al respecto. Sobre todo, tras escalar. Es una sensación parecida a la que tengo con los HS1695TI de ACOUSTUNE... que, tras un notable rodaje, me parecen, sencillamente, excelentes.
Mañana me pondré a contrastar con el resto de IEMs de la cuadra.
saludos cordiales
Kobinsky:
El contraste entre los TWILIGHT y los A8000 es de los que me resultan más difíciles de situar. Y no porque los A8000 jueguen en otra liga, sino porque juegan otro juego. Los A8000 siempre me han seducido... aunque reclaman sus buenas horas de rodaje. Pero admito que son especiales. Los TWILIGHT, por el contrario, no tienen nada de especial... y en esto consiste su gran valor. Quiero decir que no destacan un aspecto sonoro en particular. Ofrecen una buena imagen y espacialidad, un muy buen timbre —en este sentido, son preferibles a los A8000—, la decandencia de las notas es la justa, responden sin despeinarse a los contrastes dinámicos, su afinación es natural... Es cierto que no son el non plus ultra de la resolución. Pero como dije, escuchando con los TWILIGHT tampoco la echo en falta. Y menos si, para alcanzarla, tuviera que pagar el precio de una pérdida del sentido de lo genuino. A mi entender, y teniendo en cuenta que suelo decantarme por los DD, están muy por encima de su precio. Por lo leído por ahí, hay quienes creen que, como propuesta de valor, dejan mucho que desear. No me lo parece. De hecho, los prefiero a, por ejemplo, los IE600. Los únicos que quizá estarían más o menos a la par, en mi humilde opinión, serían los HS1695 Ti de ACOUSTUNE. Al menos, de entre los que he podido escuchar con la suficiente tranquilidad.
Ahora bien, los A8000 no son comparables. Y no porque, como antes sugería, sean mejores. Sencillamente, son otra cosa. Eso sí, exigen mucho rodaje. Difícilmente llegaremos a apreciarlos fuera de caja. Pues, de entrada, cortan que da gusto. Incluso te imaginas que podrás domarlos cambiándoles las puntas o el cable. De hecho, es lo que hice en un principio... para terminar con lo que traía de fábrica. Da la impresión de que están pensados hasta el último detalle... lo que significa relájate y no toques.
Pero ¿por qué digo que son otra cosa? Pues porque no he escuchado IEMs que proporcionen un sonido tan puro. No hay ni un ápice de distorsión, ninguna frecuencia invade el campo de las más cercanas. Que esto sea así es lo sorprendente... pues teniendo en cuenta que su velocidad es excepcional, cabría esperar un sonido más químico. Sin embargo, no es el caso... aunque es cierto que cojea un tanto de los medios inferiores. Como también lo es que el timbre y las texturas no las traducen tan eficazmente como los TWILIGHT. En este sentido, agradecen fuentes transparentes, pero relativamente cálidas. Y grabaciones a la altura. Pues es implacable con las deficientes. Ahora bien, a cambio de estos inconvenientes obtienes un esfericidad —un aire— casi sobrenatural... lo que es innegociable para la clásica y el jazz. Diría que los A8000 exigen un cambio de actitud. Nada de ponerse a buscar los defectos, que los tiene. Escuchar con los A8000 sería como dejarse caer en los brazos de esa mujer madura que aún conserva la frescura de la juventud. Cometeríamos un grave error si le preguntásemos por su pasado. O si retrocediéramos ante sus arrugas.
Por contraste, los TWILIGHT son menos atrevidos o mágicos. Pero puedes pasarte horas escuchando con ellos sin que aparezcan síntomas de saturación. Los A8000, por su lado, se presentan como una amante fascinante. ¿Cuáles prefiero? La pregunta es, literalmente, impertinente. Pues aquí no se trata de preferencias. De hecho, no creo que nunca me desprenda de los A8000. Sin embargo, los TWILIGHT están al caer. Y ya tengo ganas de escucharlos con las puntas de stock. Pues, al tratarse de una demo, prefiero no utilizarlas. Aun cuando haya sido el primero en estrenarla.
saludos cordiales
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa